lunes, 22 de octubre de 2007

NEMOSPORT: BALONCESTO

NEMOSPORT: BALONCESTO

Este tema esta en la programación de septimo y octavo

sábado, 20 de octubre de 2007

BALONCESTO


REGLAMENTO DEL BALONCESTO
Cómo se juega
Duración de un partido:
En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro periodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada periodo es de 12 min, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 min más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
Jugadores:
el equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. Cinco formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.
Inicio del partido: debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
Árbitros:
para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.
Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios...etc.) y elabora el acta del partido.

[editar] Reglas de juego
Reglamento Para mover la pelota se deben seguir una serie de reglas:
Pasos: después de haber botado la pelota y volver a cogerla no se pueden dar más de dos pasos, aunque tampoco se permite dar dos y quedarse estático, se debe soltar el balón inmediatamente. También se pueden realizar pasos de salida, que suelen ser frecuentes en algunos jugadores, consiste en dar un paso inmediatamente, y levantar el pie pivotante antes de comenzar a botar la pelota.
Dobles: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a botarla.
Zona: no se puede permanecer más de 3 segundos en el llamado poste bajo, seguidos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su campo delantero.
Saque de banda/fondo: se debe de sacar antes de 5 segundos; si no, el balón pasará a posesión del equipo defensor en el mismo punto en el que se comete la infracción.
Tiempo de posesión: el tiempo límite de posesión que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24 segundos ==
Campo atrás: el equipo atacante una vez haya pasado el balón al campo del contrario no podrá retrocederlo hasta el campo propio durante esa jugada.
Falta personal: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja, entrando en contacto con el llamado cilindro del jugador. Al hacerlo, será castigado con una falta personal. A la quinta falta (6 en la NBA) el jugador será eliminado.
Falta antideportiva:la falta antideportiva consiste en poner en peligro el fisico del adversario.
Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un comportamiento impropio en un partido de baloncesto.
Falta descalificante: falta personal o técnica que conlleva la expulsión del terreno de juego y del partido del jugador o miembro del banquillo que la comete; 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalificante. Cabe mencionar que una falta descalificante puede ameritar también uno o varios juegos de suspensión según lo decidan los jueces o árbitros.
Tiros libres: si un equipo comete cuatro faltas defensivas en un periodo, a partir de ese momento todas las faltas personales defensivas durante ese periodo serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de la zona del equipo infractor (situada a 4,60
m de la canasta, o 5,30 en medidas de la NBA). Cada tiro libre conseguido vale un punto. También se efectuarán dos tiros libres siempre que un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro y tras las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes. Cuando el jugador recibe una falta durante una jugada en la que logra encestar, se da por válida la canasta y se le concede 1 tiro libre. Cuando el jugador recibe una falta al intentar tirar desde la zona de 3 puntos, se le concederán 3 tiros libres.
PIE: no se puede dar al balon con el pie intencionadamente .Eso su pondria los 24 sgundos de posesion para un equipo

[editar] Tiempo de juego
Los partidos de baloncesto se dividen en 4 cuartos de 10 minutos cada uno en el ámbito del baloncesto
FIBA, de cuatro cuartos de 12 minutos en la NBA y dos partes de 20 minutos en la NCAA.

[editar] Medidas del campo de juego, la canasta y la pelota

[editar] La cancha
Una pista de baloncesto es un rectángulo de superficie dura, que tiene entre 12,8 m a 15,2 m en su lado más corto y de entre 22,5 m a 28,6 en el largo. La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, 7 m. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. El círculo central mide 1,83 m y dentro de este se encuentra otra circunferencia de 61 cm de diámetro donde se sitúa un jugador de cada equipo a la hora del saque. En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo de juego. Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 de la canasta. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 m de distancia de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene una circunferencia de 1,80 m.

[editar] La pelota

La pelota clásica
La pelota de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aun con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.
A partir de la temporada
2004-05 la FIBA ha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el público.
Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el que se discute su duración ya que resbala en esceso.
Circunferencia: 68 - 73 cm
Diámetro: 23-24 cm
Peso: 567 - 629
g
Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente).

[editar] El tablero

El poste y la canasta con medidas oficiales.
El tablero de la canasta tiene 1.05m de alto y 1.80m de ancho, en el interior del tablero, en la parte central inferior, se encuentra un rectángulo de 0.59m de ancho y 0.45m de alto y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15m, en el interior del rectángulo se encuentra lo que sostiene la canasta que mide 0.45m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm, el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con el la pelota se introduzca en la canasta.

[editar] Equipamiento
El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de:
Una camiseta, originalmente de
algodón, y en la actualidad de material sintético, que carece de mangas. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada (aunque en la NBA y otras competiciones no hay). En la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en ocasiones la primera letra del nombre cuando hay dos ó más jugadores con apellidos iguales. Debajo del nombre, en grande, el número del jugador, que es muy importante para apuntar el número de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.
El pantalón puede ser corto o bermuda (aunque por la moda de llevarlo pirata algunas competiciones como la NBA imponen reglas sobre su longitud): se puede encontrar, en pequeño, el número del jugador en el extremo derecho de la pierna. Debe ser de los mismos colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.
Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Además cuentan con cámaras de aire para preservar la planta del pie. Las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido.
Calcetines: Generalmente cortos y de algodón. Aunque suelen ser blancos como otros calcetines deportivos, pueden ser de otro color para adaptarse al uniforme o, en raras ocasiones, dejarse al gusto del jugador.
También se pueden añadir muñequeras, cintas, brazaletes, calentadores, gafas de protección, etc.

[editar] Puntuación
Los tiros libres valen un punto.
Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,25 m del centro del aro, o 7,24 en la
NBA) valen tres puntos.
Los tiros en el interior de la línea de triple valen dos puntos.
La puntuación se lleva mediante dos sistemas, el primero es la planilla donde el anotador marca todas las canastas que se han convertido en un cuadro numerado que contiene los números del tanteador y el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto que se está jugando(si el acta y el marcador van en discordancía lo valido es lo que refleja el acta)(el marcador no es obligatorio y sirve únicamente al espectáculo asique no hay normativas sobre su contenido).
02/05/2007 22:50 Autor:
neider. #003300. Tema: EDUFISICA II No hay comentarios. Comentar.

FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO

Fundamentos técnicos
Posición Fundamental
Se caracteriza por las siguientes acciones:
- Mirada al frente
- Espalda recta
- Cadera y rodillas semiflexionadas
- Pies separados con una amplitud paralela a la de los hombros
- Los brazos van según la acción; si se está marcando a un jugador que no tiene el balón, estos van ligeramente separados con codos flexionados y brazos a la altura de la cadera.
Si se está marcando a un jugador que tiene el balón, una mano va ligeramente hacia a delante presta a quitar el balón y la otra puede ir marcando la separación de las piernas para evitar un túnel o puede ir apuntando la dirección del posible receptor.
y si se está marcando a un jugador en posición de lanzar los brazos van extendidos hacia arriba en la dirección del balón y el aro

[editar] Pase
De pecho:
al sacar los brazos del cuerpo saliendo a la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente.
De béisbol:
pase con una mano dejando ir el balón a la altura de la oreja sobre el hombro.
De aire o alley-hoop: el jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
De bote o picado:
al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido.
De bolos:
este pase se da con una mano y el balón es lanzado a la altura de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
Por detrás de la espalda:
como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, pero con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
Por encima de la cabeza:
se usa sobre todo por los pivots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

[editar] Recepción
Con las manos:
cuando el balón lanzado en el pase se recibe con las manos.
De pecho:
cuando el balón se recibe a la altura del pecho.
Sobre la cara:
cuando el balón es recibido por encima de la cara.
Rodado:
cuando el balón es recibido rodando por el suelo.
Por los lados: cuando el balón se recibe del lado derecho o izquierdo.

[editar] Tiro a canasta
Tiro en suspensión: lanzar a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra.
Tiro libre: lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica
Bandeja: lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
Mate: similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
Gancho: lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.

[editar] Formas de botar (DRIBLING)
En línea recta:
botar constantemente el balón en una sola dirección.
Con arranques:
empezando a botar el balón repentinamente.
Sin dejar de botar:
botar el balón sin dejar de hacerlo, aún sin movimiento.
Zig-zag:
botar el balón haciendo zig-zag para esquivar.
Con fintas:
haciendo maniobras para distraer al oponente.
De lujo:
es cuando se realizan botes debajo de las piernas o a muy poca altura del suelo.
De protección:
es cuando se realizan botes y el brazo contrario va un poquito hacia el lado con el codo ligeramente flexionado para proteger el control del balón
De velocidad:
Cuando el desplazamiento se realiza de la forma mas rapida posible con el fin de distanciar al oponente.
http://neider.blogia.com

jueves, 18 de octubre de 2007

GENERALIDADES


NIVELACIONES

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION O DE RECUPERACIÓN
Serán las mismas para todos los cursos y periodos y consistirá en:
Consulta e investigación
Resumen de los temas vistos destacando los temas que le causaron dificultad.
Elaboración de trabajos escritos (Taller)
Cartelera con gráficos complementarios
Exposiciones y demostración (laboratorio)
Sopa de letras o crucigrama de aplicación
Una habilidad o destreza asociada con la dificultad Nota: En caso tal de que requiera de asesoría esta se le dará acorde con la dificultad expresada.

PROYECTOS PEDAGOGICOS
Los proyectos pedagógicos están enfocados hacia el desarrollo de la recreación y el deporte y experiencias lúdicas que se desarrollarán a nivel intra mural y extra mural para que a la vez nos permitan afianzar los procesos de la Educación Física y el uso positivo del tiempo libre.Los juegos intra murales además de ser un espacio donde los estudiantes de la vocacional apliquen sus conceptos de libre rasgo organización deportiva servirán para propiciar un ambiente institucional de camaradería, sano esparcimiento, integración, formación de valores, para esta actividad se requiere del concurso de los entes de la comunidad educativa, el reglamento, cronograma de actividades se presentarán después ya que deben ser concertados con los estudiantes organizadores y directivos de la institución pero la idea general es hacerlo en el transcurso del año y una periodicidad de una vez por mes. El desempeño de los estudiantes en esta actividad se evaluará en el pacto de área periódicamente.El proyecto del tiempo libre busca desarrollar la toma de decisiones, la satisfacción de intereses sentido responsabilidad y construcción de un proyecto de vida por lo tanto requiere del concurso de todos los entes de la comunidad en general, será orientado y evaluado dentro del componente pedagógico y dentro del pacto de área en cada uno de los periodos respectivos, contaremos con el apoyo de algunos estamentos del municipio.

ESTÁNDARES CURRICULARES:
Aunque no han salido oficialmente, me atrevo a proponer los siguientes estándares:
INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES DEL ÁREA
GRADOS
EN LO COGNITIVO
EN LO PROCEDIMENTAL
EN LO VALORATIVO
EN LO SOCIALIZADO
SEXTO A ONCE
Comprende y diferencia los conceptos, clasificación y reglas, las relaciona y aplica en su crecimiento y formación integral. Identifica y utiliza las diferentes fuentes de información para la construcción de conceptos, representaciones y exposiciones como libros, películas, personajes, fotografías, reglamentos. Comprende que los documentos utilizados para reconstruir hechos históricos de los deportes pueden tener diversas interpretaciones. Confrontar e interpreta de manera critica fuentes que ofrezcan información contradictoria, coincidente o complementaria
Aplica las diferentes fases de Educación Física, en los ejercicios y gestos deportivos.Construye representaciones en la interpretación de conceptos clases y reglas.Supera mediante su capacidad analítica, creativa y resolutiva problemas de carácter motriz.Domina habilidades y destrezas a través de la practica de ejercicios físicos , deportivos y/o recreativos
Tiene sentido de pertenencia como estudiante, habitante y ciudadano con su participación en las actividades desarrolladas intra o extra murales programadas en el área.Identifica las organizaciones deportivas más importantes de la institución, Municipio, Departamento, Nacional e Internacional y realiza comparaciones.Identifica el área como medio de desarrollo integral e incidente en el desarrollo de la calidad de vida
Reconocer al ser humano como objeto y sujeto transformador y creativo.Valora los derechos humanos, las reglas deportivas, la equidad y el pacto de área, como principios rectores de la convivencia pacifica y armoniosa.Establece relaciones de confianza, seguridad, compañerismo y solidaridad con sus compañeros de clase, trabajo y/o equipo.
Castilla la Nueva, y estará siempre motorizada por el espíritu de la curiosidad. Quiero agradecer a los docentes de la Universidad Distrital, por su motivación y a la Universidad Andina por su colaboración, y a usted por su aporte y aprobación.

“Solo se deja de fracasar cuando se renuncia al intento".

: MISIÓN Y....

Entendiendo que la educación es un proceso de formación permanente, cultural y social que se fundamenta en una concepción general de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, entonces debe ser un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes a la elevación de conocimientos y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. En tal sentido la educación física propende por el funcionamiento de la capacidad física, de la salud, de la capacidad psicomotriz, por la formación de valores y actitudes para la convivencia social.
VISIÓN
De acuerdo al PEI. de la Institución de Castilla la Nueva el área propenderá por el mejoramiento de la calidad humana desarrollando individuos con formación integral que incidan en la construcción de una sociedad mas humana donde se vivencie entre otros valores, solidaridad , lealtad y honestidad

PRESENTACIÓN

ESTIMADO amigo lector espero poderle brindar información sobre el área de EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y DEPORTES a nivel general y a nivel especifico según se desarrolle la programación en la Institución Educativa Castilla la Nueva.
La Institución Educativa ubicada en la Avenida Ecopetrol ofrece los niveles desde preescolar, hasta bachillerato en las modalidades Académica, Ingles y/o Sistemas.también brinda transporte y servicio de Internado .todo esto gratuito ya que es financiado por la Administración Municipal y Departamental.Tanto su planta de personal profesional como las instalaciones son de sobresaliente calidad.
En cuanto al área de Educación Física es de orientación integral y dirigida por un gomoso de su profesión y egresado de la Universidad PEDAGÓGICA NACIONAL llamado Neider Mosquera A.
quien es el gestor de este sitio virtual

MIS PRIMEROS PASOS

Las primeras acciones de este sitio web se desarrollan hoy 18 de Octubre desde las nuevas instalaciones de la Institución Educativa Castilla la Nueva y bajo la orientación de Andrea como delegada de la Universidad Distrital y están enfocadas a dar comienzo a esta nueva empresa de información y complemento para los estudiantes y padres de familia de nuestra querida comunidad castellana.
Espero disculpen mis errores, pero comprenderan que sus sugerencias y aportes nos ayudaran a crecer cada día en pro de estas generaciones y en beneficio de esta región.
La unica forma de generar empresa es comenzando por el intento