martes, 3 de marzo de 2015

capacidades fisicas basicas

Capacidades físicas básicas
Son las condiciones mínimas, e internas de cada organismo determinadas genéticamente, que se mejoran por medio del entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas permitiendo un buen desempeño en la vida diaria y son:
1-Flexibilidad: exclusividad de las articulaciones gracias a la elasticidad y extensibilidad de los músculos y permite el acercamiento de dos extremos opuestos de los segmentos corporales
2-Extensión o Elongación. Alejamiento de segmentos corporales
3-Ritmo: capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos (duración e intensidad) característicos en una secuencia de movimientos, para llevarlos a cabo durante la ejecución motriz
4-Deten: capacidad de suspender un movimiento o acción en forma instantánea
5- Agilidad: capacidad de intervención de varias capacidades físicas en una sola acción
6-Fuerza: es la mayor o menor capacidad de presión que puede ejercer un cuerpo sobre otro llamado resistencia y se divide en Explosiva (instantánea) y resistencia de la fuerza (prolongada)
7-Coordinación: es la ejecución eficiente, eficaz y precisa de una acción donde intervienen exactamente las partes corporales requeridas y se divide en. Viso manual (ojos manos), viso pedicas (ojos pies) general y especifica (segmentaria)
8-Resistencia: capacidad de un cuerpo o parte de el para mantener un trabajo de larga duración evitando la fatiga y conservando la buena calidad del mismo se divide en aeróbica (oxigenación) anaeróbica (deficiencia de oxigeno)
9-Equilibrio: capacidad para conservar una posición durante un tiempo determinado variando centro de gravedad y contra restando fuerzas de gravedad y se divide en: estático (sin desplazamiento), dinámico  (con desplazamientos), objetal (condicionado por un objeto) y recuperado (con desplazamiento y vuelta a la posición inicial)
10-velocidad: capacidad de un cuerpo o parte de el de responder lo más rápido posible a un estímulo y se divide en: v. de reacción, v, de contracción, v. de desplazamiento y resistencia de la velocidad (capacidad de ejecutar el mayor número de repeticiones en una unidad de tiempo)

DIMENSIONES
Las dimensiones en la educación física son las diferentes magnitudes o alcances .puntos de vista y/o enfoques con que se puede observar y analizar un suceso o actividad y son
1-cognitiva: en esta se relacionan todos los procesos mentales que impliquen conocimiento, solución de problemas, toma de decisiones, evocación, análisis e interpretación entre otros. Ejemplo. Superar un obstáculo
,2-Física o corporal. Son todas las expresiones de movimientos corporales, observables a simple vista ejemplo: bailar
3- social. Implica interacciones y/o relaciones inter personales. Ejemplo trabajar en equipo
4-cultural. Es la priorización de las costumbres, tradiciones e identidades ej. Danza
5- Tecnológica: es la aplicación de herramientas tecnológicas en las diferentes actividades  físicas ej.. Calzado especial  para cada deporte
6- Emocional: expresión de un sentimiento y/o estado de ánimo ejemplo. Alegría frente a un triunfo alcanzado
7- Espiritual: Esencia y/o motivación que nos sirve de impulso para invocar o  lograr las cosas, trascendencia para reconfortar o celebrar
8-Artística. Valoración o calificación que a través de la comparación, estética, plasticidad y/o belleza le damos a los sucesos

9-Etica. Proyección de principios morales, éticos y valores en las diferentes situaciones de desempeño en la vida

EJERCICIO Y SUS CLASES

EJERCICIO
El ejercicio físico puede ser un conjunto de movimientos corporales que se realizan con el objetivo de mejorar la condición física, son de tipo muscular y esquelético, con el que no sólo se conseguirá alcanzar mejoras  a nivel físico sino que también se ayuda a contar con una buena salud mental y el bienestar de la persona, mejora el sistema cardiovascular, desarrolla habilidades atléticas.
 .La práctica regular de un programa de ejercicio genera nuevas redes neuronales y mejora las funciones cognitivas al incrementar la plasticidad sináptica, el metabolismo y la circulación sanguínea cerebral. Mejora la capacidad intelectual y el rendimiento escolar en niños y adolescentes
Ejercicio y bienestar.
Añadir leyenda
Atenúa la sensación de fatiga, disminuye los niveles de colesterolemia, y refuerza la capacidad de la sangre para disolver los coágulos que pueden conducir a una trombosis. Es, asimismo, sumamente eficaz en trastornos psicológicos ligados con emociones depresivas. Libera endorfinas, secreciones semejantes a la morfina, producidas por el cerebro; las endorfinas amortiguan dolores en el plano corp
oral y facilitan sentimientos de placer y hasta de euforia.
El ejercicio es un factor de longevidad que contribuye a mejorar la calidad de vida en la vejez.
Para mejorar el sistema cardio-respiratorio se recomienda el ejercicio aeróbico. Para el refuerzo de articulaciones y musculatura, está prescrita la calistenia y, de modo más avanzado, para el incremento de la fuerza, los ejercicios con aparatos y pesas. Para un buen ejercicio no se recomienda realizar más de 20 minutos las primeras semanas. A medida de que el cuerpo tome como hábito el ejercicio físico, podrá irse agregando más tiempo de ejercicio.
 El ejercicio físico puede tener como contrapartida una serie de efectos negativos, sobre todo cuando es realizado de forma inadecuada por la imprecisión en cuanto al tipo de ejercicio físico, volumen, frecuencia e intensidad de su realización y los objetivos que vamos a alcanzar.
CLASES
El ejercicio se puede clasificar de las siguientes maneras
1 -a Pie Firme cuando se usa como apoyo las extremidades inferiores
2 -Sin  Elementos; cuando se trabaja a manos libres o se trabaja con la ayuda u oposición de otra(s) personas
3- Con  Elementos: cuando se utiliza implementos que no son de tipo mecánico ejem.  Bastones, pelotas
4- Con Aparatos. Cuando se utilizan elementos de tipo mecánico como pesas y demás
5 -Con  Apoyo Pasivo: cuando se trabaja con una o más personas que realizan los ejercicios de forma antagónica (ellos solo ayudan mínimamente o hacen oposición)
6 - Con  Apoyo Activo: cuando se trabaja con una o más personas que realizan los ejercicios de forma protagónica (ellos  hacen el mayor esfuerzo)
7- Rodamientos: son ejercicios que implican giros a pie firme y/o en el piso
8- Izamientos: acción de subir a una base a través de movimientos que impliquen suspensiones (colgar)
9- Trepas: subir a través de una superficie utilizando los pies y las manos